crisis

Preguntas efectivas en tiempos de crisis.

Los problemas significativos que afrontamos no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creamos. Albert Einstein.

¿Quién no ha sentido que su modo de afrontar los problemas no es satisfactorio o carece de efectividad?, ¿qué persona no ha experimentado emociones contradictorias?

Según Andreas Moritz, en su libro Es hora de vivir, “uno de los principales motivos de que atraigamos problemas a nuestras vidas es que no hacemos aquello que nos hace felices. Tu existencia -y eso incluye las condiciones actuales de tu cuerpo y tu mente- es producto de tus pensamientos y sentimientos. Los pensamientos influyen en todo. Si quieres saber qué tipo de pensamientos tuviste ayer, examina tu cuerpo hoy. Todos y cada uno de los movimientos y actividades del cuerpo y la mente están controlados por los correspondientes neurotransmisores. Es imposible que tengas una idea, un sentimiento, un deseo, una aversión o una confusión, sin que tu cerebro sintetice sus equivalentes físicos”.

Si las preguntas que nos hiciéramos fueran más efectivas y nuestros pensamientos más positivos, tendríamos muchas más oportunidades de llevar la vida que nos gustaría. Os mando como ejemplo algunas preguntas de coaching que os pueden servir para replantearos vuestra actitud en estados negativos y para adoptar una perspectiva más creativa, sana y efectiva:

¿Qué me lleva a hacer lo que hago?, ¿qué valor tiene para mí?, ¿qué pasaría si no lo hiciera?, ¿con qué lo comparo, a qué se parece?, ¿qué considero enriquecedor en todo esto?, ¿qué nuevas acciones realizaría?, ¿qué haría de forma diferente?, ¿de qué otras cosas sería capaz?.

Estas preguntas las puedes aplicar, por ejemplo, a creencias limitadoras del tipo:

  1. No puedo dirigir mi vida, las circunstancias me obligan.
  2. No puedo cambiar nada, es como ir contra un muro.
  3. Vivimos en un mundo de escasez y competitividad.
  4. No me puedo permitir equivocarme.
  5. El dinero envilece.
  6. Tengo que planificar hasta el más mínimo detalle.
  7. El pasado no puede reescribirse.
  8. Para tener éxito, debo seguir los consejos de los expertos.
  9. Hay que ser realista.
  10. No dejo de encontrar obstáculos en todo lo que emprendo.

Las preguntas efectivas pueden llevarte a conclusiones o actitudes muy diferentes y potenciadoras, como por ejemplo las siguientes, en respuesta a las actitudes anteriores:

  • Puedo aprovechar las circunstancias como oportunidades de superación.
  • Si yo cambio, todo cambia conmigo.
  • Vivimos en un mundo de abundancia y oportunidades.
  • Equivocarse es bueno, significa que estoy actuando y aprendiendo.
  • Yo atraigo dinero hacia mí porque no solo viviré cómodamente y podré producir más, sino que también podré ayudar a los que me necesitan.
  • Tengo la certeza absoluta de que alcanzaré mi meta; los detalles no me detienen.
  • Puedo reinterpretar mi pasado para sacar provecho y enseñanzas de él.
  • Para llegar a mi meta, confío en mí mismo y en mi potencial.
  • Actúo como los grandes líderes, que rara vez son realistas: son inteligentes y precisos, pero no realistas según el criterio de los demás.
  • ¿Qué puedo aprender de este desafío?

Según Aldous Huxley, “la experiencia no es lo que le suceda a usted, sino lo que hace usted con lo que le sucede.” Muchas veces, el no prestar atención a las preguntas que nos hacemos o a la manera en que las formulamos, nos priva de alternativas más satisfactorias y repercute negativamente en nuestras vidas.

Lo positivo de esto es que también podemos aprender a ser efectivos y hacernos preguntas potenciadoras para superar o aprovechar las crisis.


Danos tu opinión!

Deja una respuesta